V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

Brasilia-DF, Brasil

Brasilia-DF, Brasil

Brasilia-DF, Brasil










V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

DEBATES Y DESAFÍOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025

Brasilia-DF, Brasil

Brasilia-DF, Brasil

Brasilia-DF, Brasil

Este evento se propone homenajear el legado científico y humano de Fernando González Rey, autor de la Teoría de la Subjetividad y de la Epistemología Cualitativa. Su obra sigue viva en los debates y desafíos contemporáneos, invitándonos permanentemente a asumir una autoría fundamentada y comprometida con nuestras investigaciones y prácticas profesionales.


Para conocer más sobre el acervo del autor, accede a la página web:

Este evento se propone homenajear el legado científico y humano de Fernando González Rey, autor de la Teoría de la Subjetividad y de la Epistemología Cualitativa. Su obra sigue viva en los debates y desafíos contemporáneos, invitándonos permanentemente a asumir una autoría fundamentada y comprometida con nuestras investigaciones y prácticas profesionales.


Para conocer más sobre el acervo del autor, accede a la página web:

Este evento se propone homenajear el legado científico y humano de Fernando González Rey, autor de la Teoría de la Subjetividad y de la Epistemología Cualitativa. Su obra sigue viva en los debates y desafíos contemporáneos, invitándonos permanentemente a asumir una autoría fundamentada y comprometida con nuestras investigaciones y prácticas profesionales.


Para conocer más sobre el acervo del autor, accede a la página web:

V SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE EPISTEMOLOGÍA CUALITATIVA Y TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD

V SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE EPISTEMOLOGÍA CUALITATIVA Y TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD

V SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE EPISTEMOLOGÍA CUALITATIVA Y TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD

Te invitamos a participar del V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad (SEQTS 2025), que se llevará a cabo los días 22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025, de forma presencial, em Brasilia-DF, Brasil.



Después de las dos ediciones online (2021 e 2023), volvemos a los encuentros presenciales en el 2025. ¡Será una alegría encontrarte y compartir experiencias! ¡Sean bienvenidos/as!

Te invitamos a participar del V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad (SEQTS 2025), que se llevará a cabo los días 22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025, de forma presencial, em Brasilia-DF, Brasil.



Después de las dos ediciones online (2021 e 2023), volvemos a los encuentros presenciales en el 2025. ¡Será una alegría encontrarte y compartir experiencias! ¡Sean bienvenidos/as!

Te invitamos a participar del V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad (SEQTS 2025), que se llevará a cabo los días 22, 23, 24 e 25 de octubre del 2025, de forma presencial, em Brasilia-DF, Brasil.



Después de las dos ediciones online (2021 e 2023), volvemos a los encuentros presenciales en el 2025. ¡Será una alegría encontrarte y compartir experiencias! ¡Sean bienvenidos/as!

Instituto Fernando González Rey

Instituto Fernando González Rey

Instituto Fernando González Rey

- -
DIAS
- -
HORAS
- -
MINUTOS
- -
SEGUNDOS

para el inicio del evento.

para el inicio del evento.

para el inicio del evento.

- -
DIAS
- -
HORAS
- -
MINUTOS

para el inicio del evento.

para el inicio del evento.

para el inicio del evento.

Objetivos

Objetivos

Objetivos

Promover el debate

Promover el debate

Promover el debate

sobre los principios y conceptos de la Epistemología Cualitativa y de la Teoría de la Subjetividad, como también sobre sus contribuciones para fundamentar la creación de conocimientos sobre temas contemporáneos y sobre las prácticas profesionales;

sobre los principios y conceptos de la Epistemología Cualitativa y de la Teoría de la Subjetividad, como también sobre sus contribuciones para fundamentar la creación de conocimientos sobre temas contemporáneos y sobre las prácticas profesionales;

sobre los principios y conceptos de la Epistemología Cualitativa y de la Teoría de la Subjetividad, como también sobre sus contribuciones para fundamentar la creación de conocimientos sobre temas contemporáneos y sobre las prácticas profesionales;

Dar visibilidad

Dar visibilidad

Dar visibilidad

a las prácticas profesionales e investigaciones fundamentadas y orientadas por la Teoría de la Subjetividad y Epistemología Cualitativa en contextos diversos, enfatizando debates y desafíos sobre temas contemporáneos;

a las prácticas profesionales e investigaciones fundamentadas y orientadas por la Teoría de la Subjetividad y Epistemología Cualitativa en contextos diversos, enfatizando debates y desafíos sobre temas contemporáneos;

a las prácticas profesionales e investigaciones fundamentadas y orientadas por la Teoría de la Subjetividad y Epistemología Cualitativa en contextos diversos, enfatizando debates y desafíos sobre temas contemporáneos;

Fomentar

Fomentar

Fomentar

el intercambio científico y de prácticas profesionales, alrededor de temas que están siendo investigados con base en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, teniendo como base la perspectiva histórico-cultural;

el intercambio científico y de prácticas profesionales, alrededor de temas que están siendo investigados con base en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, teniendo como base la perspectiva histórico-cultural;

el intercambio científico y de prácticas profesionales, alrededor de temas que están siendo investigados con base en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, teniendo como base la perspectiva histórico-cultural;

Consolidar

Consolidar

Consolidar

grupos y líneas de investigación nacionales e internacionales, fortaleciendo la interdisciplinaridad e incentivando la formación de nuevas redes interinstitucionales.

grupos y líneas de investigación nacionales e internacionales, fortaleciendo la interdisciplinaridad e incentivando la formación de nuevas redes interinstitucionales.

grupos y líneas de investigación nacionales e internacionales, fortaleciendo la interdisciplinaridad e incentivando la formación de nuevas redes interinstitucionales.

Conferencistas y Debatedores/as

Conferencistas y Debatedores/as

Conferencistas y Debatedores/as

Mesa Redonda Temática 1

La dimensión subjetiva del sufrimiento en la contemporaneidad

Mesa Redonda Temática 1

La dimensión subjetiva del sufrimiento en la contemporaneidad

Mesa Redonda Temática 1

La dimensión subjetiva del sufrimiento en la contemporaneidad

Patricia Álvarez

Patricia Álvarez

Patricia Álvarez


Universidad de Buenos Aires, Argentina


Universidad de Buenos Aires, Argentina


Universidad de Buenos Aires, Argentina

Daniel Magalhães Goulart

Daniel Magalhães Goulart

Daniel Magalhães Goulart

Universidad de Brasilia, Brasil

Universidad de Brasilia, Brasil

Universidad de Brasilia, Brasil

Valéria Deusdará Mori

Valéria Deusdará Mori

Valéria Deusdará Mori

Centro Universitario de Brasilia, Brasil



Centro Universitario de Brasilia, Brasil



Centro Universitario de Brasilia, Brasil



Mesa Redonda Temática 2

La Subjetividad y el sujeto en contextos de desigualdad y vulnerabilidad social

Mesa Redonda Temática 2

La Subjetividad y el sujeto en contextos de desigualdad y vulnerabilidad social

Mesa Redonda Temática 2

La Subjetividad y el sujeto en contextos de desigualdad y vulnerabilidad social

Omar Alejandro Bravo

Omar Alejandro Bravo

Omar Alejandro Bravo


Universidad ICESI,

Colombia


Universidad ICESI,

Colombia


Universidad ICESI,

Colombia

Luciana da Silva Oliveira Lemes

Luciana da Silva Oliveira Lemes

Luciana da Silva Oliveira Lemes

Secretaria de Educación del Distrito Federal, Brasil

Secretaria de Educación del Distrito Federal, Brasil

Secretaria de Educación del Distrito Federal, Brasil

Pilar de Almeida

Pilar de Almeida

Pilar de Almeida

Rede Nacional de Educación e Investigación, Brasil

Rede Nacional de Educación e Investigación, Brasil

Rede Nacional de Educación e Investigación, Brasil

Mesa Redonda Temática 3

Redes sociales y subjetividad

Mesa Redonda Temática 3

Redes sociales y subjetividad

Mesa Redonda Temática 3

Redes sociales y subjetividad

Ana Mercês Bahia Bock

Ana Mercês Bahia Bock

Ana Mercês Bahia Bock

Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil

Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil

Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil

Wilsa Maria Ramos

Wilsa Maria Ramos

Wilsa Maria Ramos

Universidad de Brasilia, Brasil



Universidad de Brasilia, Brasil



Universidad de Brasilia, Brasil



José Fernando Patiño Torres

José Fernando Patiño Torres

José Fernando Patiño Torres

Universidad de Brasilia, Brasil

Universidad de Brasilia, Brasil

Universidad de Brasilia, Brasil

Dirigido a

Dirigido a

Dirigido a

Este evento se destina a investigadores/as brasileiros/as e iberoamericanos/as afines a la temática del evento, profesionales e investigadores/as en Educación, Psicología y Ciencias Sociales/humanas y de la Salud en general, así como a estudiantes brasileiros/as e iberoamericanos/as interesados/as en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, desde la perspectiva histórico-cultural.

Este evento se destina a investigadores/as brasileiros/as e iberoamericanos/as afines a la temática del evento, profesionales e investigadores/as en Educación, Psicología y Ciencias Sociales/humanas y de la Salud en general, así como a estudiantes brasileiros/as e iberoamericanos/as interesados/as en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, desde la perspectiva histórico-cultural.

Este evento se destina a investigadores/as brasileiros/as e iberoamericanos/as afines a la temática del evento, profesionales e investigadores/as en Educación, Psicología y Ciencias Sociales/humanas y de la Salud en general, así como a estudiantes brasileiros/as e iberoamericanos/as interesados/as en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad, desde la perspectiva histórico-cultural.

Ejes temáticos

Ejes temáticos

Ejes temáticos

1) Teoría de la Subjetividad: avances, desafíos conceptuales y relaciones con otros campos y referenciales teóricos


2) Epistemología Cualitativa y Metodología Constructivo-Interpretativa: avances, desafíos y relaciones con otros referenciales epistemológicos y metodológicos


3) La dimensión subjetiva de la desigualdad social, étnico-racial y sus interseccionalidades


4) La dimensión subjetiva de género, sexualidad, diversidad y sus interseccionalidades


5) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la formación de profesores y de otros profesionales


6) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la actuación docente


7) La dimensión subjetiva del aprendizaje escolar


8) Subjetividad en las instituciones y organizaciones, y sus desafíos contemporáneos


9) Redes sociales, cultura digital y subjetividad: desafíos contemporáneos


10) La subjetividad en la salud humana, psicoterapia y prácticas clínicas

1) Teoría de la Subjetividad: avances, desafíos conceptuales y relaciones con otros campos y referenciales teóricos


2) Epistemología Cualitativa y Metodología Constructivo-Interpretativa: avances, desafíos y relaciones con otros referenciales epistemológicos y metodológicos


3) La dimensión subjetiva de la desigualdad social, étnico-racial y sus interseccionalidades


4) La dimensión subjetiva de género, sexualidad, diversidad y sus interseccionalidades


5) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la formación de profesores y de otros profesionales


6) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la actuación docente


7) La dimensión subjetiva del aprendizaje escolar


8) Subjetividad en las instituciones y organizaciones, y sus desafíos contemporáneos


9) Redes sociales, cultura digital y subjetividad: desafíos contemporáneos


10) La subjetividad en la salud humana, psicoterapia y prácticas clínicas

1) Teoría de la Subjetividad: avances, desafíos conceptuales y relaciones con otros campos y referenciales teóricos


2) Epistemología Cualitativa y Metodología Constructivo-Interpretativa: avances, desafíos y relaciones con otros referenciales epistemológicos y metodológicos


3) La dimensión subjetiva de la desigualdad social, étnico-racial y sus interseccionalidades


4) La dimensión subjetiva de género, sexualidad, diversidad y sus interseccionalidades


5) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la formación de profesores y de otros profesionales


6) La subjetividad y los desafíos contemporáneos en la actuación docente


7) La dimensión subjetiva del aprendizaje escolar


8) Subjetividad en las instituciones y organizaciones, y sus desafíos contemporáneos


9) Redes sociales, cultura digital y subjetividad: desafíos contemporáneos


10) La subjetividad en la salud humana, psicoterapia y prácticas clínicas

Fechas importantes

Fechas importantes

Fechas importantes

Inscripciones

Inscripciones

Inscripciones

A partir del 09/04/2025 Inicio de las inscripciones en el Simposio

A partir del 09/04/2025 Inicio de las inscripciones en el Simposio

A partir del 09/04/2025 Inicio de las inscripciones en el Simposio

Hasta 09/09/2025 – Plazo final para el pago de la inscripción en el evento para autores que tengan sus trabajos aceptados

Hasta 09/09/2025 – Plazo final para el pago de la inscripción en el evento para autores que tengan sus trabajos aceptados

Hasta 09/09/2025 – Plazo final para el pago de la inscripción en el evento para autores que tengan sus trabajos aceptados

21/10/2025 – Fecha final de las inscripciones para la participación en el evento

21/10/2025 – Fecha final de las inscripciones para la participación en el evento

21/10/2025 – Fecha final de las inscripciones para la participación en el evento

Envío de Trabajos

Envío de Trabajos

Envío de Trabajos

09/04/2025 – Inicio de las inscripciones y envío de trabajos

09/04/2025 – Inicio de las inscripciones y envío de trabajos

09/04/2025 – Inicio de las inscripciones y envío de trabajos

30/07/2025 – Fecha final para envío de trabajos

30/07/2025 – Fecha final para envío de trabajos

30/07/2025 – Fecha final para envío de trabajos

Hasta el 17/08/2025 Divulgación de la evaluación de los trabajos

Hasta el 17/08/2025 Divulgación de la evaluación de los trabajos

Hasta el 17/08/2025 Divulgación de la evaluación de los trabajos

Hasta el 08/10/2025 Publicación de los Anales electrónicos con los trabajos aceptados

Hasta el 08/10/2025 Publicación de los Anales electrónicos con los trabajos aceptados

Hasta el 08/10/2025 Publicación de los Anales electrónicos con los trabajos aceptados

Actividades previas al Simposio

Actividades previas al Simposio

Actividades previas al Simposio

09/04/2025 Lanzamiento de la página web del Simposio

09/04/2025 Lanzamiento de la página web del Simposio

09/04/2025 Lanzamiento de la página web del Simposio

02, 03 y 04/10/2025 Realización del Colegio Doctoral

02, 03 y 04/10/2025 Realización del Colegio Doctoral

02, 03 y 04/10/2025 Realización del Colegio Doctoral

22/10/2025 Realización de los Cursos de Corta Duración

22/10/2025 Realización de los Cursos de Corta Duración

22/10/2025 Realización de los Cursos de Corta Duración

Realización del Simposio

Realización del Simposio

Realización del Simposio

22, 23, 24 y 25/10/2025 Realización de las actividades centrales del Simposio

22, 23, 24 y 25/10/2025 Realización de las actividades centrales del Simposio

22, 23, 24 y 25/10/2025 Realización de las actividades centrales del Simposio

Inscríbase en el simposio

Inscríbase en el simposio

Inscríbase en el simposio

Una vez realizada la inscripción, podrás acceder a esta de las siguientes formas

Una vez realizada la inscripción, podrás acceder a esta de las siguientes formas

Una vez realizada la inscripción, podrás acceder a esta de las siguientes formas

1) Confirmación de la inscripción por correo electrónico: 


Normalmente, esta confirmación aparece en tu bandeja de entrada (“inbox”), pero los servidores del correo electrónico pueden dirigir el mensaje a la carpeta de spam, social o de promociones, dependiendo de aquel que estés utilizando.

1) Confirmación de la inscripción por correo electrónico: 


Normalmente, esta confirmación aparece en tu bandeja de entrada (“inbox”), pero los servidores del correo electrónico pueden dirigir el mensaje a la carpeta de spam, social o de promociones, dependiendo de aquel que estés utilizando.

1) Confirmación de la inscripción por correo electrónico: 


Normalmente, esta confirmación aparece en tu bandeja de entrada (“inbox”), pero los servidores del correo electrónico pueden dirigir el mensaje a la carpeta de spam, social o de promociones, dependiendo de aquel que estés utilizando.

Para localizar tu inscripción, sigue la siguiente orientación:


Accede al siguiente sitio web y confirme tu correo electrónico:

Para localizar tu inscripción, sigue la siguiente orientación:


Accede al siguiente sitio web y confirme tu correo electrónico:

Para localizar tu inscripción, sigue la siguiente orientación:


Accede al siguiente sitio web y confirme tu correo electrónico:

3) Entre en contacto con nuestro servicio de atención al cliente:

3) Entre en contacto con nuestro servicio de atención al cliente:

3) Entre en contacto con nuestro servicio de atención al cliente:

Por WhatsApp: +55 (47) 9242-8896

Por WhatsApp: +55 (47) 9242-8896

Por WhatsApp: +55 (47) 9242-8896

Por correo electrónico: atendimento.seqts@gmail.com

Por correo electrónico: atendimento.seqts@gmail.com

Por correo electrónico: atendimento.seqts@gmail.com

Inscripción para la monitoria

Inscripción para la monitoria

Inscripción para la monitoria

En el período del 01 al 28 de agosto de 2025, estarán abiertas las inscripciones para MONITORES (AS) en el V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad. La monitoría será voluntaria y prevé una actuación en los períodos matutinos y/o vespertinos, en el apoyo a las actividades a lo largo de todo el período del evento.

En el período del 01 al 28 de agosto de 2025, estarán abiertas las inscripciones para MONITORES (AS) en el V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad. La monitoría será voluntaria y prevé una actuación en los períodos matutinos y/o vespertinos, en el apoyo a las actividades a lo largo de todo el período del evento.

En el período del 01 al 28 de agosto de 2025, estarán abiertas las inscripciones para MONITORES (AS) en el V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad. La monitoría será voluntaria y prevé una actuación en los períodos matutinos y/o vespertinos, en el apoyo a las actividades a lo largo de todo el período del evento.

Localización

Localización

Localización

Centro Universitario de Brasilia (CEUB), Campus Asa Norte, Bloque 3.

SEPN 707/907, Asa Norte, Brasilia - DF, 70790-075

Centro Universitario de Brasilia (CEUB), Campus Asa Norte, Bloque 3.

SEPN 707/907, Asa Norte, Brasilia - DF, 70790-075

Centro Universitario de Brasilia (CEUB), Campus Asa Norte, Bloque 3.

SEPN 707/907, Asa Norte, Brasilia - DF, 70790-075

Solicitud de carta de invitación

Solicitud de carta de invitación

Solicitud de carta de invitación

Si necesitas una carta de invitación en nombre del Comité Organizador del SEQTS 2025, completa el formulario a continuación. El Comité Organizador del evento elaborará el documento con tus datos y enviará la carta por correo electrónico lo antes posible.

Si necesitas una carta de invitación en nombre del Comité Organizador del SEQTS 2025, completa el formulario a continuación. El Comité Organizador del evento elaborará el documento con tus datos y enviará la carta por correo electrónico lo antes posible.

Si necesitas una carta de invitación en nombre del Comité Organizador del SEQTS 2025, completa el formulario a continuación. El Comité Organizador del evento elaborará el documento con tus datos y enviará la carta por correo electrónico lo antes posible.

Organizador

Organizador

Organizador

Instituto Fernando González Rey

Instituto Fernando González Rey

Instituto Fernando González Rey

Para informaciones y contacto, envia un mensaje para: institutofgr@gmail.com

Para informaciones y contacto, envia un mensaje para: institutofgr@gmail.com

Para informaciones y contacto, envia un mensaje para: institutofgr@gmail.com

El Instituto Fernando González Rey tiene como objetivo contribuir a la consolidación, difusión y desarrollo de la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructiva-Interpretativa y su utilización en la investigación, la práctica profesional en diferentes ámbitos y en el trabajo comunitario.

El Instituto Fernando González Rey tiene como objetivo contribuir a la consolidación, difusión y desarrollo de la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructiva-Interpretativa y su utilización en la investigación, la práctica profesional en diferentes ámbitos y en el trabajo comunitario.

El Instituto Fernando González Rey tiene como objetivo contribuir a la consolidación, difusión y desarrollo de la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructiva-Interpretativa y su utilización en la investigación, la práctica profesional en diferentes ámbitos y en el trabajo comunitario.

Entre sus finalidades se encuentran:



I - Desarrollar y promover actividades científicas y educativas, tales como congresos, simposios, talleres, encuentros, seminarios, cursos, conferencias, entre otros;

II - Desarrollar y promover cursos para cualificar la formación de psicólogos, educadores, profesionales de la salud y otros, así como de personas de la comunidad en general;

III - Desarrollar y promover proyectos de investigación en diferentes áreas;

IV - Desarrollar y promover prácticas profesionales en diferentes campos y actividades comunitarias;

V - Favorecer el intercambio nacional e internacional en las áreas de Psicología, Educación, Salud, Derecho, Administración y otras;

VI - Promover el intercambio de conocimientos con otras referencias teóricas, epistemológicas y metodológicas;

VII - Editar, distribuir y comercializar publicaciones propias, así como favorecer publicaciones de miembros asociados que estén en el área de actuación del Instituto;

VIII - Contribuir para la fundamentación y construcción de políticas públicas

IX - Captar patrocinios para actividades coherentes con sus objetivos.

Entre sus finalidades se encuentran:



I - Desarrollar y promover actividades científicas y educativas, tales como congresos, simposios, talleres, encuentros, seminarios, cursos, conferencias, entre otros;

II - Desarrollar y promover cursos para cualificar la formación de psicólogos, educadores, profesionales de la salud y otros, así como de personas de la comunidad en general;

III - Desarrollar y promover proyectos de investigación en diferentes áreas;

IV - Desarrollar y promover prácticas profesionales en diferentes campos y actividades comunitarias;

V - Favorecer el intercambio nacional e internacional en las áreas de Psicología, Educación, Salud, Derecho, Administración y otras;

VI - Promover el intercambio de conocimientos con otras referencias teóricas, epistemológicas y metodológicas;

VII - Editar, distribuir y comercializar publicaciones propias, así como favorecer publicaciones de miembros asociados que estén en el área de actuación del Instituto;

VIII - Contribuir para la fundamentación y construcción de políticas públicas

IX - Captar patrocinios para actividades coherentes con sus objetivos.

Entre sus finalidades se encuentran:



I - Desarrollar y promover actividades científicas y educativas, tales como congresos, simposios, talleres, encuentros, seminarios, cursos, conferencias, entre otros;

II - Desarrollar y promover cursos para cualificar la formación de psicólogos, educadores, profesionales de la salud y otros, así como de personas de la comunidad en general;

III - Desarrollar y promover proyectos de investigación en diferentes áreas;

IV - Desarrollar y promover prácticas profesionales en diferentes campos y actividades comunitarias;

V - Favorecer el intercambio nacional e internacional en las áreas de Psicología, Educación, Salud, Derecho, Administración y otras;

VI - Promover el intercambio de conocimientos con otras referencias teóricas, epistemológicas y metodológicas;

VII - Editar, distribuir y comercializar publicaciones propias, así como favorecer publicaciones de miembros asociados que estén en el área de actuación del Instituto;

VIII - Contribuir para la fundamentación y construcción de políticas públicas

IX - Captar patrocinios para actividades coherentes con sus objetivos.

Acompáñanos también en las redes sociales:

Acompáñanos también en las redes sociales:

Acompáñanos también en las redes sociales: