Programación

Programación

Programación

Actividades pre-simposio

Actividades pre-simposio

Actividades pre-simposio

Haga clic en cada actividad para saber más.

Haga clic en cada actividad para saber más.

Haga clic en cada actividad para saber más.

Actividade Fecha Horario
Lanzamiento del site online 09 de abril de 2025 7:00 PM a 9:00 PM (Horario de Brasilia)

El lanzamiento de la página web del V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad – SEQTS 2025, será una actividad online cuyo objetivo es estimular a los potenciales interesados en participar en el evento a través de una presentación que incluirá los aspectos generales del Simposio (historia, objetivo y público objetivo), el tema central de la presente edición, detalles sobre el cronograma de actividades previas y principales, y el proceso de envío de trabajos.

Colegio Doctoral online 2,3 y 4 de octubre de 2025 Jueves de 7:00 PM a 9:00 PM;
Viernes de 9:00 AM a 11:00 AM
Sábado de 9:00 AM a 12:00 M
(Horario de Brasilia)

El Colegio Doctoral tiene como objetivo posibilitar el debate reflexivo y la discusión sobre cuestiones teórico-metodológicas, con debatidores especialistas en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructiva-Interpretativa. Se trata de una actividad exclusiva para estudiantes de posdoctorado, doctorado y maestría (a partir del 3er semestre), quienes presentarán y discutirán aspectos de sus proyectos de investigación, los cuales pueden encontrarse en fase de desarrollo, con trabajo de campo realizado y/o en proceso de construcción interpretativa de la información. En este sentido, la actividad pretende contribuir al avance de la investigación mediante la discusión de trabajos que dialoguen con la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa, con miras a su perfeccionamiento, así como a despejar dudas teóricas, epistemológicas y metodológicas.

Funcionamiento de la actividad

La actividad del Colegio Doctoral es independiente de las demás actividades del Simposio. La participación no está condicionada a la inscripción previa en el Simposio, pero existe un descuento para quienes se inscriban en ambas (Colegio Doctoral + Simposio). Para participar del Colegio Doctoral, habrá un proceso de envío y análisis de resúmenes y, si el trabajo presentado es aceptado, el estudiante deberá enviar un vídeo, tal y como se describe a continuación.

Nota: Los/las autores/as que deseen presentar trabajos en el Colegio Doctoral y en el Simposio deberán realizar procesos de envío separados, de acuerdo con las instrucciones de cada modalidad.

El primer día de actividades sincrónicas, se realizará una apertura en la que se reiterarán los objetivos y la organización del Colegio Doctoral. Posteriormente, habrá una breve presentación de los debatidores, seguida de una conferencia.

Durante el segundo y tercer día de la actividad, los estudiantes se dividirán en 4 subgrupos, por lo cual se realizarán cuatro sesiones de discusión paralelas con dos horas de duración cada una. Los 4 subgrupos se mantendrán con los mismos integrantes en ambos días de actividades de discusión. Las sesiones serán coordinadas por debatidores expertos en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa.

Las sesiones de discusión no se utilizarán para que los estudiantes presenten su resumen, pues se va a priorizar la profundización de las cuestiones previamente presentadas para la discusión. Para optimizar las sesiones de discusión, los resúmenes y vídeos enviados por los participantes estarán disponibles en línea con una semana de anticipación. Esto permitirá que todas las personas inscritas en el Colegio Doctoral puedan estudiar los materiales de la sesión en la que participarán, antes de que se lleve a cabo el Colegio de Doctoral. Esperamos que todos participen en el debate.

Cursos de Corta Duración 22 de octubre de 2025 2:00 PM a 5:30 PM
(Horario de Brasilia)

Los Cursos de Corta Duración serán impartidos por especialistas en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa, con una reconocida trayectoria en investigación y de práctica profesional en las áreas que cada curso abarca. Su objetivo es crear un espacio de profundización teórica, epistemológica y metodológica, así como dar visibilidad a los desdoblamientos de este referencial en diferentes ámbitos, cualificando la participación en las demás actividades del Simposio.

Los Cursos de Corta Duración se impartirán el 22 de octubre de 2025, 2:00 a 5:30 PMen sesiones paralelas. Al inscribirse en el Simposio, los participantes podrán elegir uno de los cursos entre las opciones disponibles. Habrá 40 cupos disponibles para cada curso

Para conocer los programas de los Cursos de Corta Duración y el currículum de los profesores:

Programas y currículum

1
Curso en español Espanha
Epistemología Cualitativa y Metodología Constructiva-Interpretativa: el proceso de construcción de los instrumentos
Profesor: Dr. José Fernando Patiño Torres, Universidad de Brasilia, Brasil
2
Curso en español Espanha
Violencia por motivos de género: una mirada desde la Teoría de la Subjetividad
Profesor: Ms. Mariano Acciardi, Universidad de Buenos Aires, Argentina
3
Curso en portugués Brasil
Identidad y cultura de los pueblos indígenas: reflexiones desde la Teoría de la Subjetividad
Profesora: Dra. Norma Ferrarini, Universidad Federal de Paraná, Brasil
4
Curso en portugués Brasil
Subjetividad social y cuestiones raciales
Profesora: Dra. Pilar de Almeida, Red Nacional de Investigación y Educación
5
Curso en portugués Brasil
Lo subjetivo y lo operacional en el aprendizaje: desafíos para el trabajo pedagógico
Profesores: Dra. Andrela Garibaldi e Dr. José Moysés Alves, Universidad Federal do Pará, Brasil
6
Curso en portugués Brasil
La especificidad del diálogo en psicoterapia a partir de la Teoría de la Subjetividad
Profesora: Dra. Valéria Deusdará Mori, Centro Universitario de Brasilia, Brasil
Actividade Fecha/
Horario
Lanzamiento del site online 09 de abril de 2025
7:00 PM a 9:00 PM (Horario de Brasilia)

El lanzamiento de la página web del V Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad – SEQTS 2025, será una actividad online cuyo objetivo es estimular a los potenciales interesados en participar en el evento a través de una presentación que incluirá los aspectos generales del Simposio (historia, objetivo y público objetivo), el tema central de la presente edición, detalles sobre el cronograma de actividades previas y principales, y el proceso de envío de trabajos.

Colegio Doctoral online 2,3 y 4 de octubre de 2025
Jueves de 7:00 PM a 9:00 PM;
Viernes de 9:00 AM a 11:00 AM
Sábado de 9:00 AM a 12:00 M
(Horario de Brasilia)

El Colegio Doctoral tiene como objetivo posibilitar el debate reflexivo y la discusión sobre cuestiones teórico-metodológicas, con debatidores especialistas en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructiva-Interpretativa. Se trata de una actividad exclusiva para estudiantes de posdoctorado, doctorado y maestría (a partir del 3er semestre), quienes presentarán y discutirán aspectos de sus proyectos de investigación, los cuales pueden encontrarse en fase de desarrollo, con trabajo de campo realizado y/o en proceso de construcción interpretativa de la información. En este sentido, la actividad pretende contribuir al avance de la investigación mediante la discusión de trabajos que dialoguen con la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa, con miras a su perfeccionamiento, así como a despejar dudas teóricas, epistemológicas y metodológicas.

Funcionamiento de la actividad

La actividad del Colegio Doctoral es independiente de las demás actividades del Simposio. La participación no está condicionada a la inscripción previa en el Simposio, pero existe un descuento para quienes se inscriban en ambas (Colegio Doctoral + Simposio). Para participar del Colegio Doctoral, habrá un proceso de envío y análisis de resúmenes y, si el trabajo presentado es aceptado, el estudiante deberá enviar un vídeo, tal y como se describe a continuación.

Nota: Los/las autores/as que deseen presentar trabajos en el Colegio Doctoral y en el Simposio deberán realizar procesos de envío separados, de acuerdo con las instrucciones de cada modalidad.

El primer día de actividades sincrónicas, se realizará una apertura en la que se reiterarán los objetivos y la organización del Colegio Doctoral. Posteriormente, habrá una breve presentación de los debatidores, seguida de una conferencia.

Durante el segundo y tercer día de la actividad, los estudiantes se dividirán en 4 subgrupos, por lo cual se realizarán cuatro sesiones de discusión paralelas con dos horas de duración cada una. Los 4 subgrupos se mantendrán con los mismos integrantes en ambos días de actividades de discusión. Las sesiones serán coordinadas por debatidores expertos en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa.

Las sesiones de discusión no se utilizarán para que los estudiantes presenten su resumen, pues se va a priorizar la profundización de las cuestiones previamente presentadas para la discusión. Para optimizar las sesiones de discusión, los resúmenes y vídeos enviados por los participantes estarán disponibles en línea con una semana de anticipación. Esto permitirá que todas las personas inscritas en el Colegio Doctoral puedan estudiar los materiales de la sesión en la que participarán, antes de que se lleve a cabo el Colegio de Doctoral. Esperamos que todos participen en el debate.

Cursos de Corta Duración 22 de octubre de 2025
2:00 PM a 5:30 PM
(Horario de Brasilia)

Los Cursos de Corta Duración serán impartidos por especialistas en la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa, con una reconocida trayectoria en investigación y de práctica profesional en las áreas que cada curso abarca. Su objetivo es crear un espacio de profundización teórica, epistemológica y metodológica, así como dar visibilidad a los desdoblamientos de este referencial en diferentes ámbitos, cualificando la participación en las demás actividades del Simposio.

Los Cursos de Corta Duración se impartirán el 22 de octubre de 2025, 2:00 a 5:30 PMen sesiones paralelas. Al inscribirse en el Simposio, los participantes podrán elegir uno de los cursos entre las opciones disponibles. Habrá 40 cupos disponibles para cada curso

Para conocer los programas de los Cursos de Corta Duración y el currículum de los profesores:

Programas y currículum

1
Curso en español Espanha
Epistemología Cualitativa y Metodología Constructiva-Interpretativa: el proceso de construcción de los instrumentos
Profesor: Dr. José Fernando Patiño Torres, Universidad de Brasilia, Brasil
2
Curso en español Espanha
Violencia por motivos de género: una mirada desde la Teoría de la Subjetividad
Profesor: Ms. Mariano Acciardi, Universidad de Buenos Aires, Argentina
3
Curso en portugués Brasil
Identidad y cultura de los pueblos indígenas: reflexiones desde la Teoría de la Subjetividad
Profesora: Dra. Norma Ferrarini, Universidad Federal de Paraná, Brasil
4
Curso en portugués Brasil
Subjetividad social y cuestiones raciales
Profesora: Dra. Pilar de Almeida, Red Nacional de Investigación y Educación
5
Curso en portugués Brasil
Lo subjetivo y lo operacional en el aprendizaje: desafíos para el trabajo pedagógico
Profesores: Dra. Andrela Garibaldi e Dr. José Moysés Alves, Universidad Federal do Pará, Brasil
6
Curso en portugués Brasil
La especificidad del diálogo en psicoterapia a partir de la Teoría de la Subjetividad
Profesora: Dra. Valéria Deusdará Mori, Centro Universitario de Brasilia, Brasil

Actividades del Simposio

Actividades del Simposio

Actividades del Simposio

22 de octubre de 2025

22 de octubre de 2025

22 de octubre de 2025

Mesa de Apertura 6:00 PM a 7:00 PM
(Horario de Brasilia)

La Mesa de Apertura del Simposio será una actividad presencial, con transmisión simultánea y abierta a través de YouTube, y contará con representantes de Brasil y de otros países iberoamericanos.

(Nota: Las fotos y las afiliaciones institucionales de los miembros de la mesa se facilitarán cuando la información esté disponible).

Actividad con fragmentos de vídeo de Fernando González Rey 7:00 PM a 9:00 PM
(Horario de Brasilia)

Esta actividad será presencial, con transmisión simultánea y abierta a través de YouTube, y será coordinada por la Dra. Albertina Mitjáns Martínez (Universidad de Brasilia) y por la Dra. Lourdes Mara Ilizástigui del Portal (Universidad de Santo Tomás). Contará con fragmentos de grabaciones de conferencias, mesas redondas y clases del profesor Fernando González Rey relacionadas con el tema de la presente edición del simposio: debates y desafíos sobre cuestiones contemporáneas. Posteriormente, la coordinadora de la actividad dirigirá un debate con el público a partir del material presentado.

Coordinadoras:

Albertina Mitjáns Martínez

Albertina Mitjáns Martínez

Universidad de Brasilia, Brasil

Lourdes Mara Ilizástigui del Portal

Lourdes Mara Ilizástigui del Portal

Universidad de Santo Tomás, Chile

23 de octubre de 2025

23 de octubre de 2025

23 de octubre de 2025

Mesa Redonda Temática 1 9:00 AM a 11:30 AM
(Horario de Brasilia)

Las Mesas Redondas Temáticas se centrarán en debates y desafíos sobre algunos temas contemporáneos, como el sufrimiento en la contemporaneidad, los contextos de desigualdad social y las redes sociales, haciendo hincapié en sus dimensiones subjetivas. Los invitados/as serán conferencistas y debatidores/as con reconocida experiencia profesional e investigadora en los temas tratados. En esta edición, especialistas en la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa dialogarán con colegas especializados en otras perspectivas, con el fin de enriquecer la discusión de estos complejos temas.

Cada mesa contará con dos conferencistas y un debatidor, quiénes ocuparán una sesión de trabajo sin otras actividades paralelas, para garantizar el debate y la participación de todos. El contenido de las conferencias hará parte de un libro, en forma de capítulos, y los debatidores también presentarán sus consideraciones por escrito, seguidas de réplicas de los autores.

Se espera que las reflexiones promovidas por las Mesas Redondas contribuyan significativamente al trabajo de los Grupos de Discusión Temática que tendrán lugar en el evento.

Mesa Redonda Temática 1: La dimensión subjetiva del sufrimiento en la contemporaneidad

Patricia Álvarez Conferencista

Dra. Patricia Álvarez

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Daniel Magalhães Goulart Conferencista

Dr. Daniel Magalhães Goulart

Universidad de Brasiília, Brasil

Valéria Deusdará Mori Debatidora

Dra. Valéria Deusdará Mori

Centro Universitario de Brasilia, Brasil

Grupos de Discusión Temática (Sesión 1) 2:00 PM a 5:30 PM
(Horario de Brasilia)

Los Grupos de Discusión Temática mantienen los objetivos de ediciones anteriores, al buscar discutir las contribuciones de la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa con el foco en la temática general propuesta. De este modo, el objetivo de los trabajos incluidos en estos grupos será:

  • Brindar un espacio para el debate en torno a cuestiones conceptuales, epistemológicas y metodológicas, así como sobre su expresión en la investigación y la práctica profesional;
  • Identificar y discutir problemas, dificultades y desafíos a enfrentar (teóricos, epistemológicos y metodológicos);
  • Proponer vías para avanzar en el desarrollo de la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa.

Los Grupos de Discusión Temática serán el espacio donde se compartirán los trabajos enviados y aprobados. Estarán divididos en los ejes temáticos del Simposio, de forma que cada grupo tendrá dos sesiones de trabajo (23 y 24 de octubre, de 14h a 17h30). Se recomienda a los participantes que permanezcan en el grupo elegido en las dos sesiones, para que puedan continuar y profundizar sus conocimientos junto con los demás participantes del grupo.

En cada una de las dos sesiones del Grupo de Discusión Temática se asignarán hasta 10 trabajos aceptados, y los autores harán una breve presentación sobre los aportes de su estudio a los debates sobre el tema central del grupo. Los coordinadores de cada grupo son, en su mayoría, miembros activos del Grupo de Estudio y Trabajo “Subjetividad: teoría, epistemología y metodología”. Otras personas, designadas por el Comité Científico, actuarán como apoyo a los coordinadores.

Con el fin de esclarecer los contenidos esenciales de cada eje temático y orientar a los participantes, en el momento de la inscripción para elegir el eje que mejor se adapte a sus intereses, fueron elaborados subtemas para cada eje temático para profundizar en sus contenidos y reforzar la relación con el foco central del simposio. Al inscribirse, los/as participantes deberán elegir un eje temático correspondiente al Grupo de Discusión Temática en el que deseen participar durante el Simposio.

Las directrices específicas sobre los ejes y subtemas pueden consultarse:

Ejes y subtemas

24 de octubre de 2025

24 de octubre de 2025

24 de octubre de 2025

Mesa Redonda Temática 2 8:30 AM a 11:00 AM
(Horario de Brasilia)

Mesa Redonda Temática 2: La subjetividad y el sujeto en contextos de desigualdad y vulnerabilidad social

Omar Alejandro Bravo Conferencista

Dr. Omar Alejandro Bravo

Universidad ICESI, Colômbia

Dra. Luciana da Silva Oliveira Lemes Conferencista

Dra. Luciana da Silva Oliveira Lemes

Secretaria de Educación del Distrito Federal, Brasil

Dra. Pilar de Almeida Debatidora

Dra. Pilar de Almeida

Red Nacional de Investigación y Enseñanza, Brasil

Sesión de Lanzamiento de libros 11:00 AM a 12:00 M
(Horario de Brasilia)

La actividad de Lanzamiento de Libros será coordinada por Jorge Bahamondes Leal (Fundación Mente, Chile). Los autores que tengan libros publicados en 2024 y 2025, cuyos contenidos incluyan Teoría de la Subjetividad, Epistemología Cualitativa y Metodología Constructiva-Interpretativa, están invitados a inscribirlos para la sesión de Lanzamiento de Libros hasta el día 15 de septiembre de 2025. Más detalles sobre el envío de propuestas para lanzamiento de libros se pueden encontrar en la sección Envío de Trabajos en el sitio web.

Coordinador:

Jorge Bahamondes Leal

Jorge Bahamondes Leal

Fundación Mente, Chile

Grupos de Discusión Temática (Sesión 2) 2:00 PM a 5:30 PM
(Horario de Brasilia)

Los Grupos de Discusión Temática mantienen los objetivos de ediciones anteriores, al buscar discutir las contribuciones de la Teoría de la Subjetividad, la Epistemología Cualitativa y la Metodología Constructivo-Interpretativa con el foco en la temática general propuesta. De este modo, el objetivo de los trabajos incluidos en estos grupos será:

  • Brindar un espacio para el debate en torno a cuestiones conceptuales, epistemológicas y metodológicas, así como sobre su expresión en la investigación y la práctica profesional;
  • Identificar y discutir problemas, dificultades y desafíos a enfrentar (teóricos, epistemológicos y metodológicos);
  • Proponer vías para avanzar en el desarrollo de la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa.

Los Grupos de Discusión Temática serán el espacio donde se compartirán los trabajos enviados y aprobados. Estarán divididos en los ejes temáticos del Simposio, de forma que cada grupo tendrá dos sesiones de trabajo (23 y 24 de octubre, de 14h a 17h30). Se recomienda a los participantes que permanezcan en el grupo elegido en las dos sesiones, para que puedan continuar y profundizar sus conocimientos junto con los demás participantes del grupo.

En cada una de las dos sesiones del Grupo de Discusión Temática se asignarán hasta 10 trabajos aceptados, y los autores harán una breve presentación sobre los aportes de su estudio a los debates sobre el tema central del grupo. Los coordinadores de cada grupo son, en su mayoría, miembros activos del Grupo de Estudio y Trabajo “Subjetividad: teoría, epistemología y metodología”. Otras personas, designadas por el Comité Científico, actuarán como apoyo a los coordinadores.

Con el fin de esclarecer los contenidos esenciales de cada eje temático y orientar a los participantes, en el momento de la inscripción para elegir el eje que mejor se adapte a sus intereses, fueron elaborados subtemas para cada eje temático para profundizar en sus contenidos y reforzar la relación con el foco central del simposio. Al inscribirse, los/as participantes deberán elegir un eje temático correspondiente al Grupo de Discusión Temática en el que deseen participar durante el Simposio.

Las directrices específicas sobre los ejes y subtemas pueden consultarse:

Ejes y subtemas

25 de octubre de 2025

25 de octubre de 2025

25 de octubre de 2025

Mesa Redonda Temática 3 8:30 AM a 11:00 AM
(Horario de Brasilia)

Mesa Redonda Temática 3: Redes sociales y subjetividad

Dra. Ana Mercês Bahia Bock Conferencista

Dra. Ana Mercês Bahia Bock

Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil

Dra. Wilsa Maria Ramos Conferencista

Dra. Wilsa Maria Ramos

Universidad de Brasilia, Brasil

Dr. José Fernando Patiño Torres Debatidor

Dr. José Fernando Patiño Torres

Universidad de Brasilia, Colômbia/Brasil

Mesa de clausura 11:00 AM a 12:00 M
(Horario de Brasilia)

La Mesa de Clausura presentará una síntesis de los principales temas abordados en el evento, desde diferentes perspectivas, con el objetivo de generar orientaciones futuras que permitan el avance científico y profesional con base en la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa. La mesa contará con representantes del Comité Organizador, del Comité Científico y un representante de la región Iberoamericana










Inscríbase y participe en el simposio:

Inscríbase y participe en el simposio:

Inscríbase y participe en el simposio:

Acompáñanos también en las redes sociales:

Acompáñanos también en las redes sociales:

Acompáñanos también en las redes sociales: